Endeudamiento, pobreza y desigualdad: el escabroso panorama del BID sobre Latinoamérica

Para evitar un escenario catastrófico, el BID insta a emprender reformas fiscales que mejoren la eficiencia del gasto, ampliar la base tributaria, combatir la evasión fiscal y reducir la informalidad.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pronosticó este sábado una difícil recuperación de la economía en América Latina y el Caribe debido a la crisis provocada por la pandemia, que agudizará la pobreza en el continente.
"La región saldrá de la crisis con un mayor endeudamiento, más pobreza y un aumento de la desigualdad del ingreso", indicó en un informe el organismo multilateral, reunido en Barranquilla para su asamblea anual.
Según el reporte, Latinoamérica crecerá 4,1 % en 2021, luego de la caída de 7,4 % del año pasado, cuando ocurrió el peor desplome anual del que hay registro desde 1821. Por otra parte, prevén que esa expansión "desacelere hasta un 2,5 % en 2022 y años sucesivos".
Además, ese pronóstico dependerá "de la capacidad para vacunar" de los países y de que no impongan nuevas restricciones que "tendrían un impacto adicional en la actividad económica".
En caso contrario, un escenario negativo -basado en un crecimiento menor de la economía en EE. UU. y Europa, nuevos brotes del virus y un despliegue lento de la inmunización- "ralentizaría el crecimiento a solamente el 0,8 % en 2021", -1,1 % en 2022 y 1,8 % en 2023, señaló el organismo.
Desde antes de la llegada del COVID-19 "la región ya venía perdiendo terreno en términos de su participación en el PIB global y la pandemia no ha hecho sino reforzar esa tendencia", sentencia el informe.
Para evitar un escenario catastrófico, el BID insta a los países a emprender reformas fiscales urgentes que mejoren la eficiencia del gasto, ampliar la base tributaria, combatir la evasión fiscal y reducir la informalidad.
Así mismo, pidió medidas que mejoren la productividad, impulsen cadenas de valor regionales, promuevan la economía digital y la creación de empleo, sin sacrificar el objetivo de ralentizar el cambio climático que amenaza particularmente a la región.