En vuelos humanitarios las pruebas de COVID19 no son obligatorias Avianca
Según Avianca Holdings, el pasajero contagiado con el nuevo coronavirus que ingresó a Colombia -proveniente de México- el pasado miércoles 30 de septiembre mencionó que tenía una prueba positiva apenas aterrizó en Bogotá, nunca antes ni durante el vuelo.
A propósito de la llegada a Colombia de tres personas provenientes de España, México y Perú con resultados positivos para el nuevo coronavirus y de las sanciones anunciadas por Migración Colombia contra las aerolíneas que les permitieron volar, Avianca -aerolínea responsable de traer a la persona contagiada desde Ciudad de México- respondió a la entidad migratoria.
En un comunicado, la aerolínea panameña explicó que los vuelos especiales, más conocidos como humanitarios, además de cumplir con las recomendaciones de bioseguridad dadas por el Gobierno Nacional y por la compañía envían un formulario de Control Preventivo contra el Coronavirus dispuesto por las Autoridades colombianas.
No obstante, recordó que de acuerdo con el ‘Procedimiento para el transporte aéreo con fines humanitarios de repatriación’ no es de carácter obligatorio abordar con una prueba diagnóstica de COVID-19. Motivo por el cual no conocieron del estado del pasajero hasta que llegó a Colombia y mostró la prueba ante las autoridades correspondientes.
Así mismo, la aerolínea confirmó que sigue de manera estricta los protocolos establecidos antes de abordar el avión e instó a los pasajeros a cumplir con:
- Uso de tapabocas en todo el recorrido
- Verificación de la temperatura corporal al ingreso de la terminal
- Desinfección de manos continuamente
- Ningún pasajero con prueba de COVID pendiente o positiva o con sintomatología respiratoria o indicativa de COVID-19 debería presentarse a abordar un vuelo
- Reporte de síntomas y/o pruebas en las aplicaciones correspondientes
En medio de la explicación, Avianca también reiteró que desde el comienzo de esta emergencia de salud ha seguido atenta y estrictamente las recomendaciones de las autoridades y que su personal está preparado para atender oportunamente este tipo de situaciones, priorizando la salud y seguridad de los pasajeros.