El fenomeno de La Nina habria llegado para quedarse hasta el primer semestre de

Actualmente, el fenómeno estaría en su etapa de madurez, con un 95% de consolidación, lo que ha aumentado considerablemente las precipitaciones en gran parte del territorio nacional y ha provocado eventos de mayor impacto en algunos municipios.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) entregó, este viernes, un nuevo balance de la ola invernal en Colombia y anunció que en medio del avance de la segunda temporada de lluvias crece la incidencia del fenómeno de La Niña. El cual, ha aumentado considerablemente las precipitaciones en gran parte del territorio nacional y ha generado eventos de mayor impacto en algunos municipios del país.
- De acuerdo con la entidad, por cuenta de estos eventos más de 77.000 familias han sido afectadas y han perdido la vida 42 personas, otras 82 resultaron heridas y 8 más continúan desaparecidas.
- Los municipios con mayor impacto está ubicados en los departamentos de Antioquia, Norte de Santander, Cundinamarca, Santander, Bolívar, Cauca, Risaralda, Sucre, Atlántico y Chocó.
Los 557 en su totalidad, han sido atendidos directamente por los Consejos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo, así mismo, por el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Armada Nacional, la Cruz Roja, la Defensa Civil y los Bomberos de Colombia, todos ellos entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.