Efectos adversos de vacuna contra COVID19 tendrian que ser asumidos por Colombia
Las alianzas que tiene Colombia con farmacéuticas para obtener una vacuna que permita enfrentar la pandemia continúan; sin embargo, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, advirtió que existe una cláusula de indemnidad que responsabilizará a los gobiernos de los efectos secundarios de esos antídotos.
A pesar de que Colombia está aparentemente adelantada en el proceso de compra y adquisición de la vacuna contra el COVID-19, sus productores establecieron lineamientos que causan preocupación; así lo explicó este viernes el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.
- Según el jefe de la cartera de Salud, los fabricantes del componente que combatiría al SARS-CoV-2 establecieron una cláusula de indemnidad que los eximiría de la responsabilidad por cualquier efecto adverso, por lo que los gobiernos serían los responsables en asumir el riesgo.
Esto debido a que el proceso de creación de una vacuna en promedio puede tomar hasta 8 años y las vacunas en las cuales trabajan ahora son para enfrentar una emergencia.
- El ministro también explicó que en el mundo hay aproximadamente 180 proyectos que desarrollan vacunas contra el COVID-19, de los cuales entre 6 y 9 están en fase 3, es decir, la más avanzada.
Según Ruiz, al estar en una pandemia el Gobierno está forzado a tomar decisiones excepcionales de la vida cotidiana y en los servicios de salud con miras de poder combatirla.
Aunque la fecha de adquisición es incierta, el Ministerio de Salud espera que el país acceda a la vacuna e iniciar su aplicación en el primer trimestre del año 2021.