Economia colombiana sera de las menos golpeadas por la pandemia segun OCDE

La OCDE presentó sus más recientes pronósticos económicos, en promedio la recesión sería de 6 % a nivel mundial, y Colombia sería de las economías menos afectadas. Así mismo, expusieron las acciones que deberán llevar a cabo las naciones para reducir estas predicciones.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé una recesión mundial de 6 % para 2020 si la pandemia de COVID-19 "permanece bajo control" y de 7,6 % en caso de que ocurra una segunda ola, según las perspectivas económicas publicadas este miércoles.
- En Colombia, el impacto no será tan amplio con respecto a otros territorios, pues los datos registran una disminución de 6,1 % en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, pero en caso de que haya un posible rebrote, la recesión alcanzaría 7,9 %.
A principios de marzo, mientras que el coronavirus ya había golpeado de lleno a China y estaba por hacerlo con otras grandes economías del planeta, la OCDE apostaba aún por un crecimiento mundial de 2,4 % para este año.
Por otro lado, la zona euro se verá particularmente afectada con un retroceso previsto del PIB de 9,1 % en el escenario más favorable, y de 11,5 % en caso de una segunda ola en el 2020.
En América Latina, Argentina tendrá un retroceso de 8,3 % y 10,1 % en su PIB, respectivamente según ambos escenarios posibles.
- Al igual que en Colombia, el impacto será algo más leve en Brasil: -7,4 % o -9,1 %. Para México las estimaciones son similares, con una caída de 7,5 % u 8,6 %, de acuerdo con el escenario.
Para EE.UU., la OCDE prevé una caída del PIB de 7,3 % o 8,5 %, respectivamente según los escenarios. La región menos afectada sería China, pues sufriría en 2020 una contracción de 2,6 % en su economía, que podría llegar a 3,7 % si el virus regresa con fuerza.
Reforzar los sistemas de salud
Para que las economías puedan recuperarse, la OCDE propone “reforzar los sistemas de salud” y “facilitar las evoluciones de los oficios, fortaleciendo al mismo tiempo la protección de los ingresos”, así como “volver más resistentes las cadenas de abastecimiento”.
La jefa economista de la OCDE apunta en particular al papel esencial de la confianza, sin la cual ni el consumo ni la inversión se recuperarán.
- Si desea conocer el informe completo haga click aquí.