Un dolor de estómago impidió a Gustavo Petro reconocer la tropa

La versión de Gustavo Petro sobre su ausencia en la ceremonia dista de la suministrada por la Presidencia de la República.
El presidente de la República, Gustavo Petro, justificó este miércoles su inasistencia al reconocimiento de la tropa en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova.
Al ser cuestionado por su ausencia en el tradicional acto militar, el jefe de Estado respondió a Noticias RCN que un "profundo dolor de estómago" le impidió estar en la ceremonia.
No obstante, en un principio, la Presidencia de la República había afirmado que el mandatario de los colombianos estaba atendiendo "reuniones urgentes privadas de Gobierno" que le imposibilitaban asistir al evento.
"La ceremonia de reconocimiento de tropas, a la que tenía previsto asistir el presidente Gustavo Petro este martes, ha sido reprogramada para el fin de semana con su asistencia", informó la Casa de Nariño.
A pesar de lo ocurrido, Petro llegó este miércoles a la Base Aérea de Apiay, en el Meta, para compartir un almuerzo con la tropa del Batallón de Ingenieros Carlos Albán, adscrito a la Cuarta División del Ejército Nacional.
En el lugar estuvieron presentes el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Helder Fernán Giraldo; el alcalde de Villavicencio, Felipe Harman; y el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga.
En las instalaciones de la Cuarta División del @COL_EJERCITO en Apiay (Meta), el presidente @petrogustavo compartió el almuerzo con más de 200 soldados, a quienes extendió un saludo de reconocimiento por su labor. #ComienzaTuGobierno pic.twitter.com/AImhoWBigX
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 17, 2022
En diálogo con Red+ Noticias, el presidente de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia (Acore), coronel (r) John Marulanda, indicó que Petro le hizo un "desplante histórico a las fuerzas militares del país".
"Nunca antes un presidente en el momento de reconocimiento de las tropas había hecho un desplante de esa magnitud. Eso empieza a marcar un hito, un rumbo; marca el destino de los militares y policías en Colombia", argumentó el coronel retirado.