Cultura y Entretenimiento 2020/10/28 Se fue ‘el dueño del soneo’, muere a los 62 años de edad el vocalista puertorriqueño Cano Estremera [autor: Andrés Marín Martínez]

Tenía por nombre Carlos Enrique Estremera Colón, su resplandeciente característica física lo llevó a hacerlo visible de la mano con su voz y una auténtica manera de ser y pensar.
Cano Estremera era albino, una condición de los seres vivos con ausencia congénita de pigmentación. Piel, pelo, iris, etc., son más o menos blancos a diferencia de los colores propios de su especie. Hay quienes dicen que los albinos viven poco tiempo y que Cano Estremera fue más allá de sus posibilidades.
- Una fibrosis pulmonar ya había afectado la salud de la estrella salsera. El 2 de noviembre de 2018 fue sometido a trasplante de pulmones.
Noticel, en Internet, recordó cómo Estremera, en 2018, habló de su condición pulmonar, la cual había mejorado, pero que estaba lidiando con una parálisis que lo mantenía en silla de ruedas. Para entonces sus piernas funcionaban hasta las rodillas.
El periodista y escritor colombiano Robert Téllez era conocedor de la poca expectativa de vida que tenía 'Cano' Estremera por su condición congénita y las consecuencias de ese trasplante pulmonar.
En la corriente salsera, Estremera gozó de fama, pero su forma de ser también lo llevó al desprestigio. Esa capacidad de improvisar o sonear lo ponía en aprietos cuando se metía con situaciones coyunturales en los países que visitaba.
- En Valle del Cauca, 'Cano', durante un concierto, quiso hacer mofa de las llamadas ‘casas de pique’ y su público reprochó ese comportamiento; incluso, Colombia le prohibió, por un tiempo, volver al territorio nacional.
Estremera nació en Santurce, San Juan, Puerto Rico. Del mismo Santurce, barrio emblemático y costero, de donde han salido destacados exponentes de la música tropical.
Robert Téllez recuerda que ‘Cano’ era hijo de Aquilino Estremera y Juanita Colón. Y que el intérprete comenzó su vida artística entonando música religiosa.
Barrio Latino, agrupación musical de Santurce, le abrió campo en la tarima. Luego pasó a Los Pleneros del Quinto Olivo, un conjunto que dirigió Eddie Olivo, dedicado a promover la música folclórica puertorriqueña, muy destacada por Rafael Cortijo e Ismael Rivera: la plena y la bomba.
En 1977, después de un fugaz paso por la Orquesta Mulenze, diseñada para el acompañamiento de afamados solistas, el ‘Cano’ coincidió con la salida de Luigi Texidor de la formación titular del bajista Bobby Valentín. El resultado fue un hit, en la voz de Estremera pegaron canciones como:
- La boda de ella, de Roberto Angleró
- Ingratitudes, inspiración de Margarita Rivera (la mamá de Ismael Rivera)
- El muñeco de la ciudad de Adrián Pérez
Téllez la tiene más clara sobre esta unión tan exitosa que tuvo un antecedente peculiar: “'Cano' Estremera llega a la orquesta de Bobby Valentín cuando estaba vinculado con la Compañía Bronco Records para grabar con la Orquesta Mulenze y esa grabación preparada nunca llegó a ser porque Bobby Valentín le echó el ojo, vio que había ahí un buen talento y le pidió a la Mulenze que se lo prestara y terminó quedándose con la orquesta de Bobby Valentín".
Así, "a lo grande", Estremera entró a una de las instituciones de la salsa puertorriqueña como lo ha sido la orquesta de Valentín.
La emisora Z-93 informó sobre la muerte del también llamado ‘Niño de oro’, lo que los llevó a ajustar su programación esta tarde para rendirle tributo póstumo.
Robert Téllez y Cano Estremera - Foto archivo particular.
En una entrevista hecha por Robert Téllez al vocalista, y que será publicada pronto en Colombia, el artista manifestó que estaba muy preocupado porque en el arte del soneo no había una estructura, no había textos ni pedagogía para iniciar a otros jóvenes.
El 'Cano' estaba en los intentos de "elaborar un libro para establecer parámetros en el arte del soneo". Así que con su muerte es muy factible que también se haya ido un poco de esa naturaleza puertorriqueña de la que hicieron gala el propio Estremera y el irremplazable Ismael Rivera.
En Facebook, Yamira Arce, esposa de Estremera, manifestó sus sentimientos: "mi corazón está destrozado, no tengo consuelo". A los salseros les quedará la oportunidad de retomar las canciones que inmortalizó el boricua, entre otras:
- Viernes social
- A mí
- Pide y toma