Cuba vuelve a ser declarado patrocinador del terrorismo por parte de EEUU

El Gobierno estadounidense acusó a Cuba de apoyar, entre otros grupos armados organizados, al Eln y a las disidencias de las Farc.
EE. UU. informó este lunes, a nueve días de la salida del poder del presidente Donald Trump, que incluyó nuevamente a Cuba en la lista negra de 'Estados patrocinadores del terrorismo', de la cual había sido retirada por Barack Obama en 2015.
"Con esta medida, volveremos a responsabilizar al gobierno de Cuba y enviaremos un mensaje claro: el régimen de Castro debe poner fin a su apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia estadounidense", puntualizó el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo.
Pompeo aseguró que La Habana apoya al Eln, guerrilla que el Gobierno estadounidense considera una organización terrorista extranjera, así como a disidentes de las extintas Farc.
Así mismo, acusó a Cuba de acoger varios fugitivos de la Justicia estadounidense desde los años 1970, como Joanne Chesimard, Ishmael LaBeet y Charles Lee Hill, entre otros.
Esta designación tiene un fuerte impacto económico para la isla, dado que restringe el comercio y la ayuda exterior de EE. UU., exponiendo a los inversionistas extranjeros a ser procesados por el país norteamericano.
Si la administración de Joe Biden, que asumirá el próximo 20 de enero, desea eliminar a Cuba del listado, Antony Blinken, candidato a suceder a Pompeo, tendría que hacer una revisión formal, razón por la cual la medida podría estar en vigor durante meses.