Crecimiento para America Latina en 2021 seria de 41 proyecta la Cepal

La estimación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe mejoró respecto a la anunciada en diciembre, cuando era del 3,7 %.
Los países de América Latina tendrán -en promedio- una expansión del 4,1 %, insuficiente para compensar el impacto de la caída del Producto Interno Bruto (PIB) del año pasado como consecuencia de la pandemia del coronavirus, afirmó este jueves la Cepal
- La nueva estimación mejora la de diciembre -de 3,7 %- por la misma Comisión Económica para América Latina y el Caribe -Cepal-, un organismo técnico de las Naciones Unidas con sede en Santiago.
"La región se contrajo 7,1 % en 2020; va a crecer este año 4,1 %, pero no va a alcanzar para recuperar el nivel de actividad pre pandemia”, dijo la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, al presentar una edición especial de la revista de la institución titulada "El Covid-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe".
La esperada recuperación, agregó Bárcena, ocurrirá en un contexto de mucha "incertidumbre".
Adicionalmente el proceso de recuperación económica de América Latina, la región más afectada por la pandemia y también la más dañada en términos económicos y sociales, "puede ser asimétrica, divergente y generar más brechas".
- Por ello, la reactivación económica "deberá cursar, a la par, significativas reformas estructurales productivas, fiscales e institucionales, para avanzar en la configuración de un nuevo estilo de desarrollo inclusivo y sostenible".