Corte Suprema de Justicia reitera orden de revision al expediente por la muerte de Dilan Cruz

Para ‘dirimir un conflicto entre la justicia penal y la ordinaria’, la Corte Suprema de Justicia reiteró la orden de revisar el expediente completo por la muerte de Dilan Cruz, el joven que falleció en medio de las manifestaciones por el paro nacional adelantado en noviembre de 2019.
Alcanzado por una recalzada, así fue el principio del fin para Dilan Cruz, un joven de 18 años de edad que en medio de las manifestaciones por el paro nacional que tenían lugar ese sábado, 23 de noviembre, recibió el impacto del arma ‘no letal’ -que portaba el uniformado del Esmad Manuel Cubillos Rodríguez- en la cabeza, y dos días después falleció.
La muerte, que provocó la indignación de la ciudadanía, terminó en manos de la justicia penal militar, la jurisdicción encargada de investigar la acción y, en caso de encontrar responsabilidad, acusar a Cubillos, el encargado de accionar el arma.
Sin embargo, la decisión no fue bien recibida por la familia de Dilan, que -en rechazo a la misma y en un ‘intento por encontrar justicia’- presentó una acción de tutela para proteger el derecho fundamental al debido proceso, a un juez natural, a la verdad, a la administración de la justicia y a un recurso efectivo, la cual fue resuelta este jueves por la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia.
Según la sentencia proferida por el alto tribunal, en enero de 2020, cuando el Consejo Superior de la Judicatura definió la jurisdicción a la que iría el proceso por la muerte del joven, no tuvo en cuenta las declaraciones de los manifestantes que fueron recogidas por la Fiscalía, pues -al parecer- el Ministerio Público no habría mencionado su existencia.
Esto significa que la decisión fue tomada teniendo en cuenta los testimonios de los miembros del Esmad citados por el ente acusador para entregar su versión de lo sucedido. Aunque, si fue estudiada el arma que portaba Cubillos, el fuero militar del investigado y la conducta en cumplimiento de las funciones del investigado.
El documento además explicó que el deber del Consejo Superior de la Judicatura era dirimir el conflicto de jurisdicciones entre la justicia penal militar y la ordinaria, a partir del material probatorio del proceso. Sin embargo, reconoció que es necesario revisar nuevamente la decisión.
Por esta razón, el alto tribunal remitirá el proceso nuevamente al Consejo Superior de la Judicatura con el propósito de que vuelva a emitir un concepto sobre el conflicto de jurisdicciones, teniendo en cuenta todo el material probatorio del proceso.
@CorteSupremaJ reitera orden de revisar expediente completo por muerte del joven #Dylancruz, para dirimir conflicto entre justicias penal militar y ordinaria. #SalaCivil insiste en entrega de entrevistas de testigos de @FiscaliaCol a Sala Disciplinaria ➡️https://t.co/gLua3ED4pF
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) September 10, 2020