Con jalon de orejas incluido EEUU certifica a Colombia en lucha contra el narcotrafico
Aunque el presidente Donald Trump reconoció el compromiso del presidente Iván Duque en la lucha contra el narcotráfico, destacó que el cultivo y producción de cocaína en Colombia mantiene niveles ’inaceptablemente altos’.
Como parte de la política antidrogas liderada por el Gobierno de los EE. UU., el presidente Donald Trump certificó este miércoles a Colombia en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, la certificación estuvo rodeada del sinsabor provocado por el elevado nivel que aún mantiene el índice de cultivo y producción de cocaína en el país.
En palabras del mandatario norteamericano, aunque en Colombia “el presidente Iván Duque y su gobierno siguen siendo socios fuertes de los EE. UU., y las fuerzas policiales y militares colombianas han demostrado una gran valentía y compromiso al atacar a narcotraficantes de alto nivel (…) el cultivo de coca y la producción de cocaína se mantienen en niveles inaceptablemente altos”.
Motivo por el cual destacó que para alcanzar el objetivo compartido de reducir a la mitad los cultivos y la producción de cocaína en Colombia antes de 2024, el país debe avanzar en la aspersión aérea con glifosato -suspendida por la justicia al encontrar consecuencias negativas en la salud de la población-.
La reanudación de la fumigación aérea de cultivos ilícitos con el herbicida fue anunciada el mes pasado por el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien argumentó que el Gobierno Nacional había cumplido con las recomendaciones de la Corte Constitucional para avalar la practica.