Como entender que criminales se defienden en libertad ante la JEP y alvaro Uribe no lo pueda hacer Duque

Por tercer día consecutivo el presidente Iván Duque defendió al líder de Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, quien a propósito del proceso en su contra por la presunta manipulación de testigos deberá defenderse privado de la libertad.
El presidente de la República, Iván Duque, aseguró este miércoles que aunque respeta las decisiones tomadas por la Justicia, no entiende como es posible que congresistas que han sido condenados por delitos de lesa humanidad acudan ante la JEP en libertad y que alguien como Álvaro Uribe -quien ha servido a Colombia- no lo pueda hacer.
En entrevista con La FM y en lo que podría interpretarse como una declaración contra los congresistas de la Farc -a pesar de que fue hecha en calidad de ciudadano-, el mandatario de los colombianos calificó como ‘un desequilibrio notorio’ este tipo de ambivalencias en la justicia colombiana.
Asimismo, Duque criticó la decisión del alto tribunal en el caso de ‘Jesús Santrich’, el excombatiente que luego de estar preso durante un año, fue dejado en libertad y posteriormente resultó nuevamente armado en la disidencia de ‘Iván Márquez’.
Finalmente, el mandatario aseguró que no descarta la constituyente propuesta por los militantes del Centro Democrático luego de conocer la decisión de la Corte Suprema, pues más allá de la coyuntura el país necesita una reforma a la Justicia. “Creo que hay que buscar el mecanismo más eficaz para poder hacer esta reforma que el país necesita desde hace tiempo”, puntualizó.