Colombia apoya la nueva resolución de la ONU que pide un alto al fuego mundial

La nueva resolución que exige por al menos tres meses un alto al fuego en el conflicto armado a nivel mundial fue apoyada por el representante de la ONU en Colombia, quien destacó la reducción de los índices de violencia en el país durante junio, mes en que el Eln declaró una pausa en sus actividades delictivas.
Este jueves, el representante especial del secretario general de la Organización de Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruíz Massieu, manifestó su apoyo a la nueva resolución emitida por el Consejo de Seguridad de esta entidad, la cual pidió un alto al fuego mundial que permita combatir la pandemia del COVID-19.
- El máximo órgano de paz y seguridad a nivel mundial adoptó por unanimidad el pasado miércoles una resolución que respalda el llamado del secretario general Antonio Guterres, quien solictó por primera vez el cese al fuego el pasado 23 de marzo.
El texto aprobado por los 15 integrantes del Consejo de Seguridad “exhorta a todas las partes en los conflictos armados para que se comprometan inmediatamente en una pausa humanitaria duradera, durante al menos 90 días consecutivos, a fin de permitir la prestación de asistencia humanitaria en condiciones de seguridad, sin obstáculos y de forma sostenida”.
Por su parte, Carlos Ruíz, destacó su apoyo a favor de la paz en Colombia y advirtió que a pesar de la pandemia, los actos delictivos continúan extendiéndose en el territorio.
El representante destacó además que durante el tiempo en que el Eln adoptó el cese nacional unilateral durante abril, los índices de violencia en el país tuvieron una reducción significativa, y por tanto hubo un alivio en las condiciones de muchas poblaciones afectadas por el conflicto armado.
🔵#Declaración Jefe @MisionONUCol, @CGRuizMassieu , hace extensivo el llamado del Consejo de Seguridad a todas las partes en conflictos armados para que cesen hostilidades y hagan pausa humanitaria para atender #COVID19 y proteger resultados de paz. ➡️ https://t.co/wzEjE7tyNP pic.twitter.com/g1oJl1UKSu
— Misión de la ONU en Colombia (@MisionONUCol) July 2, 2020