Claro conecta 16 zonas rurales a 4G; y con Escuelas Conectadas, a 21.411 alumnos de Santander

Desde el año 2021, Claro ha conectado 328 nuevas localidades a 4G en más de 23 departamentos, en su mayoría, territorios rurales y apartados con altas dificultades de acceso.
En Santander, Claro por Colombia ha conectado con su iniciativa Escuelas Conectadas nueve Instituciones Educativas a internet gratuito.
Claro y Claro por Colombia, estrategia de sostenibilidad de la compañía, continúan conectando a miles de colombianos en todos los rincones del país, especialmente en las zonas más apartadas y rurales de Colombia.
Por eso, y con el firme propósito de seguir transformando las vidas a través de la tecnología, esta iniciativa llega a Santander con sus pilares de cobertura, acceso, y ecosistemas digitales e inclusión social.
En materia de cobertura, han puesto en servicio la tecnología móvil 4G en 16 localidades rurales de Santander:
- Campo Padilla
- Dos Hermanos
- Estación Laguna
- Betania
- Tinavita
- El Páramo
- Peña Blanca
- San Claver
- El Guayabo
- Badillo
- Paturia
- Garcia Cadena
- Campo Alegre
- La Pampa
- Kilómetro 36
- El Tobal
esas poblaciones están en los municipios: Sabana de Torres, Puente Nacional, Puerto Wilches, Cimitarra, El Playón, Onzaga y Carcasí, para beneficiar a cerca de 6.000 habitantes, quienes por primera vez están accediendo a internet móvil de alta velocidad.
En los próximos cinco años, Claro estará conectando otras 36 localidades rurales en este departamento, para un total de 52, lo que impactará positivamente a más de 17.882 personas.
Adicional a las localidades rurales conectadas, Claro cuenta con cobertura 4G en todas las cabeceras municipales —87— de Santander, lo que se traduce en que sus habitantes cuentan con mayor capacidad y velocidad para conectarse desde sus teléfonos móviles, y ser parte de la reactivación económica del país, acceder a redes de comercio y aprender en línea.
De la misma manera, Claro también llega con fibra a:
- Barrancabermeja
- Bucaramanga
- Floridablanca
- Girón
- Piedecuesta
- San Gil
Un proceso que beneficia a 387.765 hogares y empresas, donde pueden acceder a Internet de mayores velocidades, así como a televisión y telefonía fija, y a todas las oportunidades que trae consigo la tecnología.
En el frente de acceso, Claro por Colombia con su iniciativa Escuelas Conectadas ha conectado desde el 2020 a internet gratuito a una institución educativa nueva cada semana en todo el país.
En Santander, han resultado beneficiados 21.411 estudiantes de nueve Instituciones Educativas -I.E- con la conectividad en sus salas de tecnología:
- Colegio de Santander y sede B El Rocío Anexa del Colegio INEM — Bucaramanga
- Escuela Normal Superior de Piedecuesta y Humberto Gómez Nigrinis — Piedecuesta
- Integrado Francisco Serrano Muñoz y Nieves Cortés Picón — Girón
- Industrial José Elías Puyana y Madre del Buen Consejo — Floridablanca
- Blanca Durán de Padilla — Barrancabermeja
En 2022 fueron conectadas nuevas escuelas con conexión a internet gratuito, con las cuales Claro por Colombia ha logrado beneficiar a 11.073 estudiantes de género femenino y 10.338 masculino, 1.564 estudiantes migrantes de origen venezolano, 1.132 reconocidos como población víctima o quienes han sufrido algún tipo de desplazamiento forzado, y 326 de población en condición de discapacidad.
En este sentido y para ampliar el alcance, hicieron una alianza con la iniciativa Creando Conexiones, liderada por el BBVA y Fundalectura, con la que en el primer trimestre de 2022 dotaron las salas de informática de las instituciones educativas:
- Humberto Gomez Nigrinis
- Francisco Serrano Muñoz
- Custodio García Rovira
- Institución de Santander
- Nieve Cortes
- Blanca Duran de Padilla
- Colegio Normal Superior
- José Elías Puyana
Los establecimientos educativos recibieron 20 equipos de cómputo cada uno para que los estudiantes y docentes accedan a herramientas formativas y fortalezcan sus habilidades frente a la promoción y adopción de hábitos de la lectura.
Desde el frente de acceso y por medio de la iniciativa de Salas de Tecnología de Claro por Colombia, en 2019, entregaron equipos de cómputo a la Fundación Escuela Taller Barichara, para que los beneficiarios de los múltiples programas y habitantes del municipio accedan a contenidos digitales de formación. Por ejemplo, con la plataforma Capacítate para el Empleo desarrollada por la Fundación Carlos Slim, han accedido a cursos para fortalecer sus habilidades y conocimientos en diversos artes y oficios.
Para el pilar de ecosistemas digitales e inclusión social, Claro por Colombia recomienda a todos los santandereanos conocer los miles de contenidos virtuales y gratuitos de educación inicial y formación complementaria para el empleo y el emprendimiento, disponibles en las plataformas digitales y gratuitas desarrolladas por la Fundación Carlos Slim: