Censo en China establece que al gigante asiático lo habitan 1.411 millones de personas

La población de China alcanzó el año pasado los 1.411 millones de habitantes, anunció este martes el país más poblado del mundo, al presentar los resultados de su censo decenal.
En comparación con el censo anterior de 2010, la población de China ha aumentado en 72 millones de habitantes, lo que equivale a una subida de 5,38 % en 10 años, precisó a la prensa la Oficina Nacional de Estadísticas.
- La publicación de los resultados de este censo, esperados a principios de abril, estuvo retrasada semanas.
A finales de abril, el gobierno desmintió informaciones de prensa que afirmaban que China iba a anunciar su primer descenso de población desde la gran hambruna de finales de los años 1950, que causó la muerte de decenas de millones de personas.
Hasta ahora China preveía que la curva de crecimiento de la población alcanzara una máxima en 2027, cuando se supone que India la superará convirtiéndose en el país más poblado del mundo. La población china comenzaría entonces a disminuir hasta los 1.320 millones de habitantes en 2050.
El censo decenal terminó en diciembre pasado con la ayuda de siete millones de voluntarios que fueron de puerta en puerta por todo el país.
Sus resultados se consideran más fiables que las investigaciones demográficas anuales, basadas en estimaciones.
Desde 2017 la tasa de natalidad baja a pesar de la flexibilización el año precedente de la política del hijo único que autoriza un segundo hijo.
- Los chinos siguen sometidos a un límite de dos hijos por familia y se alzan voces pidiendo suprimir esta barrera para fomentar la natalidad.
La caída de la natalidad, entre muchas razones, se debe a:
- Disminución del número de bodas
- Costo de la vivienda y de la educación
- La fecundidad más tardía de las mujeres que dan prioridad a la carrera
En marzo, el Parlamento adoptó un plan para aumentar progresivamente la edad de jubilación durante los próximos cinco años.