Cancer de prostata cobro la vida de mas de 3 800 personas en Colombia en 2020

Durante la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Próstata, diversos expertos señalaron la importancia de tener presentes los factores de riesgo que pueden incidir en la manifestación de esta enfermedad.
El cáncer de próstata es el de mayor incidencia en la población masculina y la segunda causa más común de muerte relacionada con cáncer en hombres en Colombia, según el Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- De acuerdo con las cifras de la institución, en 2020 se diagnosticaron 14.460 nuevos casos en el país, y 3.800 personas fallecieron por esta causa .
- Ante este panorama, y durante la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Próstata, que se celebra este 11 de junio, diversos expertos señalaron la importancia de tener presentes los factores de riesgo que pueden incidir en la manifestación de esta enfermedad. Estos pueden estar relacionados con antecedentes familiares, ya que las probabilidades son mayores cuando el padre o el hermano de uno de los pacientes ha tenido un tumor.
El riesgo también aumenta con la edad, pues se estima que la mayoría de los hombres desarrollan cáncer de próstata después de los cincuenta años.
La edad como factor clave en la incidencia del cáncer de próstata es evidente según las cifras de la OMS. En las personas menores de 50 años de edad, la cifra de casos por cada 100 mil habitantes es de 2.4, mientras que en los mayores de esta edad el número aumentó a 248 (100 veces más).
Los expertos médicos destacan la importancia de la prevención, por lo cual recomiendan que los hombres mayores de 50 años de edad, se realicen periódicamente un examen rectal digital o la prueba de antígeno prostático (PSA)2 .
Síntomas
- Tales como el dolor durante la micción o la eyaculación deben tomarse en serio. Lo mismo se aplica a la necesidad frecuente de orinar, la incapacidad de vaciar la vejiga por completo y la presencia de sangre en el semen o la orina. Ahora bien, cabe resaltar que estos síntomas no son un indicador automático de cáncer. También pueden ser causados por infecciones o por un agrandamiento benigno de la próstata, que es muy frecuente.
Tratamientos innovadores
- Existen nuevos tratamientos innovadores como la oncología de precisión y la inmuno-oncología que les permiten a pacientes no sólo mayores expectativas de supervivencia sino también una mejor calidad de vida. Estos tratamientos que van desde la cirugía hasta la radioterapia y la terapia con sustancias que detienen la formación de testosterona o previenen su efecto en el área objetivo, ayudan a detener o retrasar el crecimiento de los carcinomas de próstata.
- No obstante, existen nuevos medicamentos innovadores aprobados en Brasil, Japón, todos los países de la Unión Europea y EE. UU., que han evidenciado resultados favorables con un tratamiento prolongado y minimizan los efectos secundarios. Según los datos obtenidos, entre los hombres con cáncer de próstata resistente a la castración y con alto riesgo de metástasis, la terapia aumentó significativamente la probabilidad de supervivencia prolongada mientras que redujo de manera significativa las complicaciones derivadas.
- La paradoja es que, si bien ha habido avances importantes en ciertos países, los tratamientos más innovadores contra el cáncer son aquellos que experimentan las mayores barreras de acceso, Ryan Huey, médico del Centro Oncológico MD Anderson señaló que estas barreras de acceso, retrasos y disparidades impiden el uso de tratamientos oncológicos de precisión para pacientes clínicamente elegibles.
- Bayer está adoptando un abordaje centrado en marcar una diferencia significativa en la vida de los pacientes maximizando la utilidad de los tratamientos existentes y desarrollando otros nuevos. Según Robert LaCaze, jefe de oncología de Bayer, “desde la compañía, estamos comprometidos con dar los medicamentos correctos al paciente correcto, en el momento correcto”.