Cambio Radical no acompaniara al Gobierno en el proyecto de la reforma tributaria
La bancada en pleno del Partido Cambio Radical le anunció el martes en la noche al Gobierno que no lo acompañará en el proyecto de la reforma tributaria, luego de un detallado análisis que dejó consignado en 15 puntos.
El martes en la noche, el pleno de la bancada del Partido Cambio Radical, señaló que por "unanimidad, después de haber realizado un detenido examen del proyecto de ley de reforma tributaria, manifiesta que no acompañará al Gobierno en la aprobación de esta iniciativa, por considerarla totalmente inoportuna y en contravía del objetivo de recuperación de la economía y el empleo que requiere alcanzar el país, al tiempo que carece de unidad de materia, requisito constitucional indispensable para el trámite de cualquier ley. Esta decisión tiene los efectos vinculantes de la Ley".
El partido se pronunció enumerando 15 puntos sobre los aspectos centrales de este proyecto en materia tributaria, manifestando su posición en los siguientes términos:
- No a los incrementos superiores a 300 % en la tributación de los asalariados con ingresos mensuales entre $2.5 millones y $7.5 millones, ni a los aumentos propuestos en materia de impuesto de renta para personas naturales.
- No al gravamen sobre las pensiones.
- No al impuesto solidario de 10 % para los salarios e ingresos de personas naturales.
- No a la obligación de presentar declaración de renta por parte de las personas naturales con ingresos anuales inferiores a $25 millones.
- No al desmonte de las deducciones para el ahorro privado, las cesantías los intereses de vivienda, las pensiones y las cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC). No al desmonte de las deducciones para la construcción de Vivienda de Interés Social (VIS)
- No al traslado de los alimentos y los medicamentos de la categoría de exentos a la categoría de excluidos de IVA, que implica incrementar su precio y un beneficio para la industria extranjera en detrimento de la industria nacional.
- No al IVA sobre los servicios públicos.
- No al IVA a la tecnología: No IVA al Internet domiciliario del estrato 3. No IVA a celulares y computadores de baja gama.
- No al impuesto a la riqueza, que es una expropiación de los patrimonios de las personas naturales.
- No al incremento en la tarifa de las sociedades
- No a las facultades extraordinarias en materia de retención en la fuente.
- No a gravar espectáculos deportivos, servicios culturales y de diversión.
- No a impuestos sobre los artículos de uso íntimo femenino como toallas sanitarias, tampones y protectores
- No a la creación de más burocracia a través de la reforma tributaria.
- No facultades extras para reformar el Estado
Así mismo, la colectividad deja abierta la puerta para analizar nuevamente la propuesta siempre y cuando la economía y el empleo hayan mostrado números positivos.