Bloqueos son legitimos, dice el comite del paro; desbloqueos deben ser totales, responde el Gobierno
El comité nacional del paro condenó la violencia en contra de civiles e integrantes de la fuerza pública, pero argumentó que los bloqueos viales intermitentes son una forma legítima de protesta.
El comité nacional del paro condenó este viernes los hechos de violencia que han afectado a civiles y a integrantes de la fuerza pública durante las manifestaciones que completan un mes en el territorio nacional.
“Rechazamos los actos que destruyen infraestructura y bienes públicos, así como bienes privados en medio de las protestas”, expresaron los líderes del paro. Sobre los bloqueos, que han sido objeto de desencuentros con el Gobierno nacional, mantuvieron su posición.
El comité del paro hizo un llamado a garantizar la circulación de la misión médica, de insumos para la salud y otros elementos necesarios para prevenir el aumento de los contagios y la muertes asociadas al COVID-19.
Por otra parte, aclararon que las movilizaciones que han estado convocando desde el 28 de abril son pacíficas, razón por la cual rechazaron la violencia generada por parte de quienes consideran actores infiltrados ajenos a la protesta social.
La respuesta del Gobierno nacional
El consejero presidencial Emilio Archila, nuevo negociador de la administración de Iván Duque con los líderes del paro, respondió que los bloqueos viales prolongados son una forma ilegítima de protesta.
El funcionario expresó que los bloqueos, pese a los corredores humanitarios, afectan el derecho al trabajo, a los productores y a los empresarios. "Estos señores no son autoridades, nadie los ha investido como legítimos para decidir qué productos pueden pasar", indicó Archila.
Archila resaltó que el derecho a la protesta no permite que personas particulares usurpen las funciones que solamente le corresponden a las autoridades. La próxima reunión entre el Gobierno y el comité del paro será el 30 de mayo.