Avanza la reforma política; y con artículo que le 'baja la caña' a la Procuraduría

Con 22 votos a favor y siete en contra, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó la reforma política propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
La reforma política fue sometida a tercer debate este miércoles en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. La iniciativa terminó aprobada con 22 votos a favor y siete en contra.
Uno de los artículos que salió con vida es el que pretende quitarle facultades a la Procuraduría General de la Nación para sancionar a funcionarios elegidos por voto popular.
Asimismo, aprobaron la reducción de edad para aspirar al Senado de la República: pasa de 30 años a 25 años. En contraste, la edad para aspirar a la Cámara de Representantes no lograron bajarla a 18 años y la mantuvieron en 25, lo lleva a unificar la edad para aspirar al Congreso en cualquiera de las dos circunscripciones.
El voto obligatorio se volvió a hundir en la reforma política, pues el Senado ya lo había negado.
"Si bien en la teoría es deseable, ya habíamos dicho ayer aquí que por diversos factores de orden público y ausencia estatal en regiones, es inviable", explicó Cathy Juvinao, representante a la Cámara por Bogotá.
Juvinao agregó que uno de los logros más importantes de la reforma política fue la aprobación de la financiación anticipada y 100 % estatal de las campañas políticas.
🔴 Fue APROBADA parcialmente la proposición que presenté en el debate de #ReformaPolítica sobre el financiamiento de las campañas. Ahora estas serían 100% financiadas por el Estado.
— Eduard Sarmiento Hidalgo (@eduardsarmiento) November 24, 2022
Con esto eliminaremos el conflicto de intereses y la corrupción. pic.twitter.com/hDqCpfGNVA
"Se acabará uno de los principales focos de corrupción y se ampliará la participación", dijo la legisladora.
Finalmente, otro de los artículos aprobados fue el que pretende eliminar las inhabilidades que hoy tienen los congresistas para ocupar un cargo en el Gobierno Nacional.