Aumento la pobreza en Colombia debido a la pandemia en 2020
El director del DANE, Juan Daniel Oviedo, concluyó que 3,6 millones de personas entraron a la línea de pobreza en 2020 debido principalmente a la pandemia causada por la covid-19.
La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) de Colombia aseguró que debido a la pandemia causada por el nuevo coronavirus, la pobreza en el país aumentó a 42,5 % durante 2020, información que confirmó el DANE este jueves, en su informe de la incidencia de la pobreza monetaria.
- Detalló que cerca de 21 millones de colombianos están viviendo con cerca de $333.000 al mes, mientras que 12,8 % de la población ingresó el año pasado en la pobreza extrema y vivió, en promedio, con $140.000 mensuales.
En este plano, el estudio remarcó que “es necesario continuar con los apoyos directos a los hogares, al mismo tiempo que se dan incentivos al sector empresarial en general y se promueven sectores generadores de empleo como construcción, obras civiles, comercio y servicios turísticos y de alojamiento”.
- Lo anterior, añadió el centro de estudios, necesariamente “implica hablar de la difícil situación por la que atraviesan los hogares colombianos desde el inicio de la pandemia. Las cuarentenas y las restricciones a la movilidad deterioraron significativamente el mercado laboral, lo que, a su vez, redujo el ingreso percibido por la mayoría de las personas de la población activa”.
Las estimamos hablan de una pérdida de ingreso laboral superior a los $30 billones entre marzo de 2020 y febrero de este año.
Por su parte, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) advirtió que el año pasado la pobreza monetaria en Colombia fue de 42,5 %, lo que equivale a un incremento de 6,8 puntos porcentuales en relación al mismo indicador de 2019.
- El director del DANE, Juan Daniel Oviedo, concluyó que 3,6 millones de personas entraron a la línea de pobreza en 2020.