Aumentar produccion de crudo en mayo la decisión de la OPEP

El aumento en la producción de petróleo ocurrirá siempre y cuando las campañas de vacunación avancen con eficacia en el mundo.
Al término de una videoconferencia entre la OPEP y la OPEP+, la organización anunció este jueves que a partir de mayo aumentará la producción de petróleo, siempre y cuando las campañas de vacunación contra SARS-CoV-2 sean efectivas en el mundo.
"La reunión aprobó el ajuste de los niveles de producción para mayo, junio y julio de 2021 (...) sin que cada ajuste pueda ser [mayor] de 0,5 millones de barriles diarios (mbd)", precisó el comunicado de la Organización de de Países Exportadores de Petróleo y aliados.
- La reunión concluyó luego de tres horas de discusiones con "una sorpresa", señaló Edward Moya, analista de Oanda.
La decisión fue informada a pesar de las expectativas sobre el actuar prudente del bloque.
Al hablar con la prensa luego de la reunión, el ministro saudita de Energía príncipe Abdelaziz bin Salman dijo que la decisión podría modificarse en nuevos encuentros.
Los países productores de petróleo que participan en el acuerdo OPEP+ -encabezados por Arabia Saudita y Rusia- habían comenzado el jueves su tercera cumbre ministerial del año, enfrentando un "mar agitado" aunque las campañas de vacunación traen la esperanza de una recuperación sostenible.
"La situación mundial está lejos de ser homogénea y la recuperación está lejos de ser completa", había afirmado el ministro saudita, en el discurso introductorio difundido en el sitio del cartel.
Aunque constató "signos de mejoría significativa" de lado de la demanda, el ministro señaló que "el mar sigue agitado", al mismo tiempo que respetaba los méritos de la actitud "prudente y moderada" del cartel.
- El club de los 23 productores dejaba hasta ahora cada día unos siete millones de barriles bajo tierra y ajusta ese volumen cada mes.
En los últimos días, muchos observadores del mercado calculaban que se mantendría esta política durante mayo e incluso junio. Sin embargo, ninguna "sorpresa" podía excluirse con la OPEP+, anticipó Stephen Innes, analista de Axi.