Analisis Llego el aislamiento selectivo llego la hora de autocuidarnos
En apartamentos vecinos ya han sonado las fiestas; la gente ya está en las calles, incluso durante la madrugada; eso en ciudades como Bogotá donde levantaron gran parte de las restricciones. Pero viene un momento particular para el país.
Hubo un mes de cuarentena estricta y cuatro meses de aislamiento con excepciones, hay quienes dicen que ya era justo tener más libertades, más cuando el país llegó a la llamada meseta de la curva: empieza a verse nivelado el número de infectados y fallecidos.
- Colombia entra a una nueva etapa a partir de este 1º de septiembre. "Todo lo que no esté prohibido está permitido, y lo prohibido es poco".
¿Quiénes se deben quedar en casa? Aquellos que tienen COVID-19, sospechosos de tener COVID-19 y su grupo familiar.
Mauricio Reina nos recuerda dos cosas que deben ser tenidas en cuenta por los colombianos:
- El virus está vivo y no hay forma de neutralizarlo, pues aún no hay vacuna ni siquiera en los países desarrollados
- La inmunidad del rebaño está lejos, que es situación en la que haya suficiente gente infectada como para que empiece a caer la tasa de infección, se logra con 60 % de la población en el país, lo que significa entre 30 y 28 millones de personas.
Vea otros comentarios de Mauricio Reina este lunes 31 de agosto:
La Corte Suprema sorprende en el caso Uribe
Lo bueno, lo malo y lo feo de la cifra de desempleo en Julio en Colombia
Crece debate por crédito que otorgaría el Gobierno colombiano a Avianca