Alvaro Uribe Velez renuncio a su curul en el Senado de la Republica
Después de que la Corte Suprema de Justicia emitiera una orden de detención domiciliaria en su contra, el líder del Centro Democrático renunció este martes a su curul en el Senado de la República.
Catorce días después de que la Corte Suprema de Justicia emitiera una orden de detención en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, el senador por el Centro Democrático renunció a la curul que obtuvo en 2018 como cabeza de lista del partido Centro Democrático.
Por medio de una carta dirigida al presidente del Senado, Arturo Char, el exmandatario afirmó que no cuenta con las garantías suficientes para que el alto tribunal continúe con el proceso abierto en su contra por fraude procesal y soborno.
En la misiva, Uribe Vélez explica cuáles fueron las violaciones que la Corte Suprema de Justicia cometió en el proceso judicial y pidió por la defensa de las libertades individuales en Colombia.
Asimismo, reiteró que cree en un “estado de austeridad burocrática, con más recursos para la educación y la salud” y confirmó que está de acuerdo con una reforma a la justicia cambie el sistema de elección de los magistrados.
La renuncia del senador por el partido Centro Democrático fue aprobada por la plenaria del Senado, que sometió la carta de renuncia a votación.
Con la renuncia, ¿qué vendrá en el proceso contra el exmandatario?
Según el abogado Francisco Bernate, al renunciar a su curul el exmandatario perdería su calidad de aforado político y, en consecuencia, su proceso debería asumirlo la Fiscalía General de la Nación en cabeza de Francisco Barbosa -allegado al presidente Iván Duque-.
Cabe recordar que renunciar para no ser juzgados por el alto tribunal no es algo nuevo. En 2008, cuando estalló la parapolítica, decenas de congresistas como Álvaro Araújo Castro, Antonio Valencia Duque, Luis Guillermo Vélez, Jairo Enrique Merlano, Zulema Jattin Corrales, entre otros, optaron por esta posibilidad argumentando falta de garantías.
Un año después, la misma Corte restringió esta vía. Por esta razón, serían los magistrados que enviaron a Uribe Vélez a detención domiciliaria quienes determinen el futuro del caso por el cual es investigado el exmandatario.
🔴#Atención | El expresidente @AlvaroUribeVel renunció a su curul en el Senado. pic.twitter.com/JtPjGfNodv
— red+ noticias (@RedMasNoticias) August 18, 2020
Así expuso su renuncia al senado Álvaro Uribe Vélez
📽️#Política | En una carta dirigida al presidente del Senado, Arturo Char, el exmandatario @AlvaroUribeVel expone los argumentos que motivaron la renuncia a su curul. pic.twitter.com/U2ad35Clvg
— red+ noticias (@RedMasNoticias) August 18, 2020