Aceptan en la JEP al general Mauricio Santoyo, exjefe de seguridad de Alvaro Uribe

El general retirado es investigado por concierto para delinquir agravado, desaparición forzada agravada, lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aceptó este viernes el sometimiento del general (r) Mauricio Alfonso Santoyo Velasco, jefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe entre 2002 y 2005.
A su vez, el tribunal de paz "le concedió el beneficio de la privación de la libertad en unidad policial en relación con los procesos penales por los que es investigado", relacionados con los delitos de concierto para delinquir agravado, desaparición forzada agravada, lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
El 10 de marzo de 2020, la JEP declaró su competencia exclusiva y prevalente del proceso que adelantaba la Fiscalía General de la Nación en contra del general retirado por concierto para delinquir y la desaparición forzada de Claudia Patricia Monsalve Pulgarín y Ángel José Quintero Mesa, miembros de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (Asfaddes).
Las desapariciones de Monsalve Pulgarín y Quintero Mesa ocurrieron el 6 de diciembre del 2001, cuando Santoyo Velasco, entonces coronel de la Policía Nacional -institución de la cual se retiró en junio del 2009-, era el comandante del Gaula en Medellín.
En 2012, Santoyo Velasco fue condenado a 13 años de cárcel en EE. UU. por vínculos con paramilitares y narcotraficantes. El 26 de abril del 2019, la Fiscalía le impuso medida de aseguramiento y, tres días después, fue deportado a Colombia.