A juicio disciplinario 13 integrantes de las FF. MM. por el caso de perfilamientos

La Procuraduría General de la Nación llamó a audiencia disciplinaria a dos generales (r), cinco coroneles, tres mayores, un teniente y dos suboficiales, por su presunta participación en el escándalo de las interceptaciones hechas por los servicios de inteligencia y contrainteligencia de las Fuerzas Militares de Colombia.
Los ciudadanos están adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Operaciones, al Comando de Apoyo Combate Inteligencia Militar, Comando Brigada #1 de Inteligencia Militar y a los batallones de Ciberinteligencia, Inteligencia Militar Estratégica #4 y de Contrainteligencia de Seguridad de la Información.
Entre las atribuciones que formuló el organismo de control está la presunta interceptación, durante el año 2019, de información personal, tanto de los perfilados, como de otras personas con quienes ellos tenían afinidad o interacción.
- De igual manera condeno la falta de vigilancia y control en los límites previstos en la Ley de Inteligencia, la cual asegura una debida ejecución en las labores de inteligencia al interior de las Fuerzas Militares.
Los militares deberán responder por la presunta recolección de información personal e íntima de periodistas nacionales y extranjeros, integrantes de organizaciones sindicales, ONG, políticos y congresistas.
Entre las pruebas que ha recolectado la Procuraduría está la visita de inspección disciplinaria hecha a las instalaciones del Batallón de Ciberinteligencia, informes técnicos científicos elaborados por la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría (DNIE), las declaraciones de los comandantes de las Fuerzas Militares y del Ejército Nacional, y la visita a la Inspección General del Comando General de las Fuerzas Militares, entre otras.
Medidas cautelares
El organismo de control le pidió al Ministerio de Defensa que en máximo cinco días le informe sobre las acciones adoptadas o que adoptarán para actualizar los protocolos de inteligencia, fortalecer y precisar los mecanismos de control interno, para evitar que estos tipos de interceptaciones vuelvan a ocurrir.
Entre tanto, en caso de que no sean suficientes estas medidas, se le pidió al Ministerio que suspenda todo tipo de procedimiento que tenga como objetivo el perfilamiento o acciones similares, hasta que pueda implementar las medidas necesarias para prevenir las conductas por las que son investigados.