A conciliación reforma del Código Electoral con paridad de género en listas a corporaciones incluida

Con 82 votos a favor, la plenaria del Senado aprobó en último debate el proyecto que reforma el Código Electoral Colombiano. La iniciativa, que entre otras cosas avaló la paridad de género para las listas a corporaciones públicas, pasa a conciliación de las dos cámaras.
Como suele suceder con los triunfos políticos desde las barras del Congreso de la República, son múltiples los líderes políticos que han salido a cobrar la paridad en las listas a corporaciones públicas.
- Entre las primeras en reaccionar a esta decisión del Legislativo estuvo la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, para quien este es un hecho histórico.
Histórico! Al fin logramos la paridad!
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) December 17, 2020
A las miles y miles de mujeres que lucharon por esta causa un enorme reconocimiento, y a los congresistas que al fin entendieron que es por ellos y por el país de sus hijas e hijos!
Lo luchamos hasta que lo logramos!#ElCambioEsImparable pic.twitter.com/G5ikMbgcOR
Lo propio hicieron los congresistas Ana María Castañeda y César Lorduy que ven esta decisión como “un hito sin precedentes en la historia de la democracia colombiana”.
- La plenaria del Senado aprobó en último debate el Proyecto de Reforma al Código Electoral en el cual queda estipulado que las listas, en las cuales elijan cinco o más curules para corporaciones de elección popular, estén conformadas, como mínimo, en 50 % por mujeres.
En las listas de menos de cinco curules el porcentaje de mujeres será como mínimo de 30 %.
Para Castañeda este logro es una apuesta por el establecimiento de una sociedad justa, con nuevos sentidos y prácticas propios de una política incluyente.
- “Hemos actuado basados en los principios de equidad de género consagrados en la Constitución Política; la paridad deja en alto la intención que se tiene desde el Legislativo por buscar y aplicar una democracia paritaria, caracterizada por la equidad de género y la igualdad de oportunidades para las mujeres en el país”, concluyó Castañeda.
La cuota de género actualmente en listas es de 30 %; las mujeres representan tan solo 18 % en la Cámara de Representantes y 21 % en el Senado de la República, una cifra que para diversos frentes políticos, dicen, disminuye constantemente en las Asambleas Departamentales y Concejos Municipales.
#Ampliación | El senador Armando Benedetti entrega detalles de la reforma al Código Electoral que fue aprobada en el Senado con 82 votos a favor, y que ahora pasa a conciliación en las dos cámaras. pic.twitter.com/IecDlAUTrI
— red+ noticias (@RedMasNoticias) December 17, 2020