“El próximo año será el más retador en toda la historia de la salud”: Fernando Ruiz

El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, mencionó este jueves algunos detalles de lo que se contempla en el plan nacional de vacunación contra el covid-19 y los acuerdos para la adquisición de los antídotos disponibles.
Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud, habló de diversos puntos que están contemplados en el plan de inmunización nacional contra el covid-19 que será llevado a cabo el próximo año y los retos que estos representan en materia de salud pública.
- Según el jefe de cartera, los procesos de compra de vacunas tendrán que cumplir con todos los requerimientos de eficacia y seguridad por parte de las agencias internacionales, como la FDA o la agencia europea, y nacionalmente el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), para su aplicación.
Ruiz explicó que enero de 2021 será el mes para alistar la logística necesaria y así empezar las campañas de inmunización que se ejecutarán en febrero.
Por otro lado, el funcionario aseveró que el método Covax ha emprendido un modelo de compra de fármacos disponibles entre las que se contemplan laboratorios como Sinopharm, AstraZeneca y Moderna.
El ministro manifestó que el reglamento de uso de emergencia del antídoto no contempló prohibir la compra y aplicación de las vacunas de manera privada. Sin embargo, expresó que cualquiera que ingrese a Colombia deberá contar con la aprobación y certificación de seguridad y eficacia del Invima.