¿Volvería el fútbol, pero a puerta cerrada?, la Dimayor le propone al Gobierno
Un frente de vida e industria que también ha resultado perjudicado con el confinamiento de la población y la suspensión de actividades, por la proliferación del nuevo coronavirus, ha sido el fútbol. Sus protagonistas, hinchas y futbolistas, están alejados de una de sus emociones más arraigadas y los deportistas no están trabajando.
Hacer un alto en la carrera profesional de estos jugadores profesionales no solo les trae dificultades económicas, también experimentan condiciones adversas físicas y mentales.
Un estudio que la Dimayor le ha presentado al Gobierno Nacional para reactivar el fútbol colombiano, a puerta cerrada, propone la implementación de protocolos de sanidad.
FCF y @Dimayor presentaron el protocolo de salubridad para la reactivación del Fútbol Profesional Colombiano. https://t.co/42riPLSSWb pic.twitter.com/akXUFfLuhy
— FCF (@FCF_Oficial) April 20, 2020
El médico deportólogo de Santa Fe, Rafael Montaña, ha manifestado que dentro de las estrategias que cada equipo tenga es primordial hacer pruebas de coronavirus a todos los miembros del equipo, no solo los jugadores, también al cuerpo técnico y a todas las personas que ayuden a la formación del equipo.
“Se debe tener en cuenta el control de la pandemia en el país antes de tomar cualquier decisión”.
Rafael Montaña, médico deportólogo de Santa Fe.Para Montaña, debe ponerse sobre la mesa cómo y dónde serán los entrenamientos; y más que todo, cómo serían los partidos, las concentraciones y los viajes nacionales para disputar los juegos de la Liga Colombiana de Fútbol.