¿Cuáles fueron las principales causas de muerte natural en Colombia?
El virus, que hace parte de las enfermedades infecciosas y parasitarias, cobró la vida del 36,8 % en hombres y 27,3 % en mujeres de los decesos del país durante el cuarto trimestre de 2020.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- reveló este viernes que las enfermedades infecciosas y parasitarias, entre las que está incluida la enfermedad COVID-19, fue la principal causa de muerte natural en Colombia durante 2020.
La entidad explicó que entre el 2 de marzo de 2020 y el 31 enero de 2021 fueron registradas 60.056 defunciones por COVID-19 confirmadas y 14.854 por casos sospechosos. El grupo de personas de 85 años de edad o más concentró el 15,9 % de los casos confirmados y el 17,6 % de los sospechosos.
Las otras causas de muerte natural en Colombia son: enfermedades isquémicas del corazón, enfermedades cerebrovasculares, enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, enfermedades hipertensivas, diabetes mellitus e infecciones respiratorias agudas, entre otras.
- El año pasado también hubo exceso de mortalidad del 28,9 %, es decir, 66.508 defunciones más de las esperadas de acuerdo con el promedio de los últimos cinco años. En enero de 2021, el exceso de mortalidad fue de 69,4 %.
#EstadísticasVitales | En el cuarto trimestre de 2020 se presentó un incremento de 41,8 % en el número de defunciones a nivel nacional frente al mismo periodo de 2019. Para los nacimientos, esta variación fue de 1,3 %.
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) March 26, 2021
👉 https://t.co/E88gEv2yKU pic.twitter.com/opssEVAHfp